Somos una empresa familiar que se dedica a la cría de animales desde hace más de 30 años. La pasión con la que hacemos las cosas es nuestro sello de calidad, por ello, nuestra experiencia otorga una gran confianza a nuestros clientes.
Historia y origen del conejo enano
Se descubrió el primer conejo enano en Australia en 1938, tras el cruce de un conejo salvaje con otro de la raza armiño.
A partir de aquí nacen algo más de 45 especies de conejos enanos, los tipos más conocidos son el conejo enano Belier, el de Angora, el Arlequín, el Hottot, el Cabeza de León o el Polaco.
Aunque por sus incisivos fueron considerados durante mucho tiempo roedores, actualmente se sabe que pertenecen a la familia de los lagomorfos y a la de los lepóridos, estos, se caracterizan por tener unos pequeños dientes detrás de los incisivos.
Rasgos físicos del conejo enano
La diferencia más caracterizada de estos conejos con respecto a los comunes es su tamaño reducido. Pueden llegar a medir unos 25 cm aproximadamente, y alcanzan pesos de entre los 0,6 y 1,6 kg.
Tienen la cabeza pequeña y redonda, aunque el macho suele ser de cabeza ancha. Sus patas son pequeñas y cortas, sus ojos grandes, llamativos y de nariz chata.
Dependiendo de la raza, sus orejas pueden ser de punta o caídas (los tipos belier tienen las orejas caídas), y normalmente redondeadas.
Su pelaje es sedoso y denso, y presentan una amplia variedad de colores.
Comportamiento del conejo enano
Son de carácter cariñoso y amistoso, aunque algo asustadizos. Son animales muy enérgicos, es por ello que necesitan realizar actividad física diariamente. Las jaulas deben de ser grandes para que tengan espacio suficiente para jugar con sus juguetes.
Son animales inteligentes, por lo que con esfuerzo y constancia se les pueden enseñar trucos.
Para que no se vuelvan miedosos o agresivos necesitan un entorno adecuado, el dueño debe generar un clima de confianza.
Alimentación del conejo enano

Los conejos enanos son herbívoros, comen heno, vegetales, frutas sin hueso y piensos específicos para este tipo de animal
Algunos alimentos pueden ser indigestos para ellos, como la lechuga tipo iceberg. Además de una dieta equilibrada como comentábamos antes, el conejo enano debe tener algunas horas de ejercicio, dejarlo corretear por la casa sería una muy buena opción.
Alimentos prohibidos
- La patata
- El boniato
- La cebolla
- El ajo
- El nabo
- El puerro
- Los plátanos y la banana
- El aguacate
- El pan
- Las semillas
Sobre todo debemos evitar los alimentos cargados de azúcar y grasas, el conejo come comida de conejos y el ser humano comida de humanos, recuérdalo, de esta manera evitarás muchos problemas de salud a un ser querido tuyo.
Los cuidados de un conejo enano
La esperanza media de vida de un conejo enano suele ser de 8 a 10 años. Para tener un conejito en casa en las mejores condiciones, y que el peque pueda tener una salud de hierro, debes tener en cuenta estos sencillos puntos.
La jaula y el hábitat del conejo
La jaula debe ser lo suficientemente grande para que el conejo pueda corretear y jugar con sus juguetes, tener un departamento separado en donde pueda ocultarse y descansar (tipo caseta), y un lugar para que pueda hacer sus necesidades.
La jaula tiene que tener buena ventilación y una buena higiene. Deberás limpiarla con frecuencia para que no se acumulen bacterias que puedan provocarle una enfermedad.
Indispensable que tenga un comedero, un bebedero tipo botella y una percha o dispensador para el heno.
Para la base de la jaula se recomiendo poner serrín de corte grueso, fibra de coco, pellets de madera o de papel.
Evita colocar la jaula en lugares donde haya altas corrientes de aire o temperaturas drásticas (mucho frío o mucho calor). En la medida de lo posible evita que les de la luz directa (sobre todo en verano) o por lo menos que tengan un refugio para guarecerse.
El baño
No es necesario bañarlos, los conejos enanos son muy curiosos y ellos mismos se mantienen limpios. Si se mancha por algún motivo, puedes utilizar toallitas húmedas.
No utilices el secador de pelo para secar al conejo, podrías provocarle quemaduras graves.
El cepillado
El cepillado de los conejos enanos debe de ser frecuente, sobre todo el de los conejos de pelo largo y abundante. Para los de pelo corto se recomienda cepillarlos en época de muda.
Crecimiento de las uñas y de los dientes del conejo enano
Unos dientes muy largos pueden ser un problema para un conejo, ya que les dificulta la ingesta de alimentos y pueden acabar desnutridos.
Una solución para ello es darles algún juguetito para que puedan roerlo, de esta manera se controla el crecimiento de los dientes.
Las uñas las puedes recortar tú o puedes visitar al veterinario para que lo haga por ti.
Es muy importante que revises el crecimiento de sus uñas y de sus dientes. Una visita al veterinario de vez en cuando puede ahorrarte muchos problemas.
Curiosidades de los conejos enanos

¿Por qué son enanos?
Según ASNAC (Asociación Nacional de Cunicultura Familiar), el enanismo de estos conejos viene dado por un mal funcionamiento de la glándula hipófisis, encargada de la generación de la hormona del crecimiento.
Estos conejos pueden aprender
Estos conejos son muy inteligentes, pueden aprender a depositar sus necesidades en un sitio en concreto.
Para ello prepara el lugar donde quieras que vayan al baño y deja unos trozos de papel impregnados con su orina.
El sistema digestivo de estos conejos es delicado
Es por ello que debes respetar al pie de la letra las instrucciones del veterinario. Su dieta se basa en un 80 % de heno y un 20 % de frutas y verduras.
Los conejos enanos suelen ser dominantes
Si te haces con dos ejemplares macho, existe una alta probabilidad de que se pasen todo el tiempo peleándose. Si por el contrario son dos hembras, una querrá dominar a la otra.
Lo más eficientes es que tengas dos conejos del sexo opuesto, y si no quieres que tengan hijos lo mejor es esterilizarlos.
Hay que sacarlos de la jaula
Es importante que de vez en cuando el conejo pueda corretear libremente y libere todo el exceso de energía acumulado. Soltarlo por casa es una solución, pero cuidado, estos bichitos tienden a esconderse y roer todo lo que pillan.